Entradas

El impacto de las búsquedas de marcas previo al ingreso al mercado

Imagen
  Si bien las búsquedas de antecedentes marcarios previo al ingreso de un producto en el mercado o de una solicitud de registro de marca no son obligatorias, estas constituyen una herramienta fundamental a la hora de tomar una decisión respecto al nombre y el logo que un producto en el mercado paraguayo. Y es que, en efecto, muchas veces las empresas escogen un nombre y luego se encuentran con que el mismo es muy similar o es extremadamente idéntico a una marca ya registrada, dificultándole su comercialización e inclusive, llegando al punto en el que la misma se encuentra obligada a retirar los productos del mercado, lo cual implica un costo considerable, tanto en tiempo, como en recursos económicos y talento humano. En forma adicional, no existe una vinculación entre los entes regulatorios de productos de salud, de productos agroquímicos o semillas y de productos alimenticios, a saber, entre la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria -DINAVISA-, el Servicio Nacional de Sanidad ...

Super Box S.A. adquiere cadena de Los Jardines y Aho Aho Comercial

Imagen
Super Box S.A. ha concretado la compra del paquete accionario de Todo Carne S.A. y Grupo 70 S.A., consolidándose como la nueva propietaria de las cadenas de supermercados Los Jardines y Aho Aho Comercial. Este movimiento estratégico forma parte de un ambicioso plan de expansión que posiciona a Super Box S.A. como un actor clave en el sector supermercadista del país. Con más de 30 años de experiencia, las cadenas adquiridas aportan un valioso legado al crecimiento del grupo. Según el comunicado oficial, Super Box S.A. continuará operando con las tres marcas: Box Mayorista, Supermercado Los Jardines y Aho Aho Comercial, reforzando su compromiso de ofrecer variedad y calidad a los consumidores. Esta adquisición no solo amplía el alcance del grupo, sino que también fortalece su participación en el mercado, consolidando su posición como una de las principales empresas del sector en Paraguay.

Aranceles y el Mercosur

Imagen
Carlos A. Primo Braga Profesor de la Fundación Dom Cabral, Brasil El 2 de abril (denominado Liberation Day por el presidente Trump), el gobierno de los Estados Unidos anunció la imposición de aranceles recíprocos que afectan a cerca de 185 países. A partir del 5 de abril, se sumaron aranceles del 10% a los ya existentes, y desde el 9 de abril deberían imponerse aranceles adicionales a los países considerados como los peores infractores, con base en una "evaluación" sobre cómo sus políticas afectan las exportaciones estadounidenses. Los mercados financieros en todo el mundo, y particularmente en EE. UU., reaccionaron de forma dramática en los días posteriores al anuncio. El índice NASDAQ, por ejemplo, que refleja el desempeño del sector tecnológico, cayó alrededor de un 9,8% en los dos días siguientes, una corrección significativa en relación con su nivel máximo anterior. Estos aranceles se suman a otros anunciados previamente por la administración Trump, dirigidos principal...

Maquila, inversión brasileña e integración

Imagen
El informe de Mentu Aliados del primer trimestre del año, muestra el crecimiento de la maquila en Paraguay, el liderazgo del Brasil como inversor en Paraguay y las más recientes empresas que llegaron aquí y las que se instalaron en Brasil. La siguiente es una reproducción textual.   Bajo el periodo analizado, las exportaciones de Paraguay bajo el Régimen Maquila alcanzaron USD 270,7 millones, 8,2% superior a lo registrado durante el primer trimestre del año anterior. Brasil se destaca nuevamente como el mercado más importante entre los principales destinos de los productos exportados bajo este régimen, con el 62,5% de participación (mientras que Argentina y Países Bajos, en segundo y tercer lugar, representaron respectivamente 14,6% y 4,8%). Al mes de marzo de 2025, la balanza comercial de las industrias maquiladoras es positiva, dado que las exportaciones superan a las importaciones en un 56%, lo cual refleja la incorporación de valor agregado. Brasil, líder en inversión directa B...

Monitor comercial bilateral Paraguay Brasil

Imagen
El siguiente texto es parte del informe 2025 del primer trimestre del Monitor Comercial Paraguay Brasil elaborado por Mentu Aliados para la Cámara de Comercio Paraguay Brasil. Es una reproducción textual del apartado correspondiente a “Monitor comercial bilateral”. Este apartado examina la relación comercial entre Paraguay y Brasil en el primer trimestre de 2025. Se detalla un saldo deficitario para Paraguay, los principales productos exportados e importados, y las variaciones más relevantes en comparación con el mismo período del año anterior. El análisis del comercio bilateral entre Paraguay y Brasil al primer trimestre 2025 dejó como resultado un déficit de USD -104,9 millones para la economía paraguaya, frente al déficit de USD -64,3 millones del mismo periodo del año pasado. Dicho resultado es consecuencia de exportaciones al Brasil por USD 780,3 millones e importaciones desde Brasil por USD 885,3 millones. A marzo 2025, los principales productos exportados registrados por Paragua...

La nueva directiva podrá foco en inversiones, exportaciones y logística eficiente

Imagen
Fabio Fustagno asumió la presidencia de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil y tiene bien delineados los objetivos para el gremio en su gestión. Fabio Fustagno, empresario líder en logística y director general de Nuestra Señora de la Asunción, es el nuevo presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB) para el periodo 2025-2026. En una entrevista para este newsletter, compartió sus primeras impresiones tras ser electo y delineó los principales desafíos y metas que guiarán su gestión. “Es un compromiso muy grande al asumir la dirección de la cámara. Es un compromiso de seguir haciendo crecer la cámara y su influencia en el sector, después de la gran gestión que tuvieron el presidente Antonio Carlos Dos Santos y el vicepresidente Oscar Mersán. Estoy muy contento, por un lado, y también muy comprometido, por otro lado, para lo que queremos hacer”, expresó Fustagno, destacando la responsabilidad que implica suceder a referentes del gremio. El nuevo presidente subrayó la importa...

Amandau llega a Brasil y da el primer paso en su expansión internacional

Imagen
  Amandau, la marca líder en helados de Paraguay, llega a Campo Grande, Mato Grosso del Sur, con su primera franquicia en Brasil. Con más de 200 locales en todo el país, la heladería más grande de Paraguay da el primer paso en su expansión internacional, llevando su calidad, tradición y sabores únicos a un nuevo mercado. Más de 50 años de experiencia y liderazgo en Paraguay Amandau se ha consolidado como la marca de helados más importante de Paraguay, no solo por su calidad y variedad de sabores, sino también por su solidez como modelo de negocio. Su red de franquicias es un referente indiscutido en la industria. Industria paraguaya que trasciende fronteras Desde su fundación, Amandau ha mantenido un compromiso inquebrantable con la calidad de sus productos. Cada helado es elaborado bajo estrictos estándares de calidad, utilizando ingredientes seleccionados y procesos certificados que le han permitido la entrada al mercado brasileño. Además, Amandau no solo es sinónimo de sabor y f...