Entradas

Amandau llega a Brasil y da el primer paso en su expansión internacional

Imagen
  Amandau, la marca líder en helados de Paraguay, llega a Campo Grande, Mato Grosso del Sur, con su primera franquicia en Brasil. Con más de 200 locales en todo el país, la heladería más grande de Paraguay da el primer paso en su expansión internacional, llevando su calidad, tradición y sabores únicos a un nuevo mercado. Más de 50 años de experiencia y liderazgo en Paraguay Amandau se ha consolidado como la marca de helados más importante de Paraguay, no solo por su calidad y variedad de sabores, sino también por su solidez como modelo de negocio. Su red de franquicias es un referente indiscutido en la industria. Industria paraguaya que trasciende fronteras Desde su fundación, Amandau ha mantenido un compromiso inquebrantable con la calidad de sus productos. Cada helado es elaborado bajo estrictos estándares de calidad, utilizando ingredientes seleccionados y procesos certificados que le han permitido la entrada al mercado brasileño. Además, Amandau no solo es sinónimo de sabor y f...

Un salto hacia la integración comercial entre Paraguay y Brasil

Imagen
La construcción del puente bioceánico en Paraguay, junto con la ruta asociada, promete ser un hito significativo en la integración regional y el comercio bilateral entre Paraguay y Brasil. Este proyecto, a parte de mejorar la transitabilidad y el movimiento comercial, tendrá un impacto social profundo en la región. No solo conectará infraestructuras, sino que también unirá comunidades. Al facilitar el acceso a servicios básicos y mercados, mejorará la calidad de vida de los habitantes locales. Igualmente, la creación de empleos durante y después de la construcción del proyecto contribuirá al desarrollo económico de las áreas circundantes. La integración de las comunidades fronterizas también promoverá la cooperación cultural y social entre Paraguay y Brasil. La ruta y el puente bioceánico serán fundamentales para mejorar la eficiencia logística en la región. Al reducir tiempos de viaje y costos de transporte, se facilitará el flujo de mercancías entre Paraguay y Brasil, lo que a su vez...

Sequía impacta producción agrícola, pero se espera alivio en abril

Imagen
La sequía en Paraguay está perjudicando gravemente la economía, sobre todo en el sector agrícola, sin embargo, se espera que las lluvias de abril alivien la situación. Las altas temperaturas y la falta de lluvias han afectado los cultivos de soja y maíz en regiones como Caaguazú, Itapúa, San Pedro y Alto Paraná.  Las lluvias llegaron solo en forma de aguaceros y fueron generalizadas, por eso se registra todavía mucha variabilidad. A pesar de esta situación, la Unión de Gremios de la Producción (UGP) mantiene expectativas de recuperación en algunos cultivos de zafriña. Asimismo, desde el gremio señalaron que las ventas al exterior de productos como arroz, maíz y otras semillas, junto con ciertos rubros de manufacturas de origen agropecuario (MOA), contribuyeron a mitigar la caída de las exportaciones paraguayas, la cual se vio afectada por la disminución de los envíos de soja debido a la sequía. El comercio exterior del país registró una caída del 4,1 % en enero y febrero de 2025, e...

Coraje en la tormenta

Imagen
Prof. Diego Marconatto Profesor del Máster y del Doctorado Profesional de la FDC, Brasil Crises are the new black . Las crisis se han convertido en la nueva normalidad. Desastres naturales, montañas rusas en la economía, sacudidas geopolíticas, convulsiones sociales, tecnologías disruptivas que destruyen industrias enteras y epidemias sanitarias son cada vez más frecuentes. Los contextos de negocios realmente estables y previsibles han quedado en el pasado. Para garantizar su permanencia, todas las empresas deben saber cómo actuar en esta nueva realidad, cada vez más dinámica y radicalmente incierta. En este escenario, que avanza a un ritmo acelerado, la resiliencia y la flexibilidad han dejado de ser términos atractivos para convertirse en competencias esenciales de supervivencia. La evolución tecnológica y la hiperconectividad de los mercados han alcanzado un punto en el que nadie sabe cuál será la próxima revolución que nos espera el próximo año (o la próxima semana...). Pero ¿cómo ...

Con ley de APP Paraguay prepara el camino para proyectos de gran escala

Imagen
Con las modificaciones a la ley de Alianza Público-Privada (APP), se facilitará la captación de inversiones en diversas áreas, mejorando la eficiencia del sector privado y fomentando la atracción de capital extranjero, según lo destacado en un encuentro organizado por la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil (CCPB). El conversatorio “Inversión y crecimiento: oportunidades con la nueva Ley de APP” , contó con especialistas de renombre como Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas; Marco Aurelio González, procurador general y César Barreto, economista. Fue en la mañana de este miércoles 19, en el Salón Mburukuja del Hotel TRYP By Wyndham Asunción. El empresario Rubén Jacks, directivo de la CCPB, fue el moderador. El gobierno de Paraguay está apostando por el modelo de Alianzas Público-Privadas (APP) para mejorar y expandir la infraestructura del país, especialmente en un contexto de restricciones fiscales. Esta estrategia busca fortalecer no solo las rutas nacionales, si...

Intercambio Comercial Brasil-Paraguay: Inicio de 2025 con Leve Crecimiento y Pauta Diversificada

Imagen
El intercambio comercial entre Brasil y Paraguay durante los dos primeros meses de 2025 alcanzó un valor de USD 1.071 millones, lo que representó un incremento del 2% en comparación con el mismo período de 2024, según datos del Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC) de Brasil. Las exportaciones brasileñas hacia Paraguay, acumuladas hasta febrero de 2025, totalizaron USD 540 millones, reflejando un aumento del 2% respecto al año anterior. La pauta exportadora se mantuvo diversificada y estuvo compuesta principalmente por bienes de alto valor agregado, siendo los productos industrializados responsables del 95% del total exportado. Entre los principales productos enviados a Paraguay destacan los abonos y fertilizantes, que alcanzaron USD 31,7 millones, con un crecimiento del 5%; los productos para la industria de transformación, con USD 25 millones, aunque registraron una variación negativa del 7%; las bebidas alcohólicas, con USD 21 millones, que experimentaron ...

Incertidumbre mundial, oportunidad para Paraguay

Imagen
Por Oscar Mersán de Gasperi Vicepresidente de la CCPB En un escenario de incertidumbre mundial donde simplemente TODO está cambiando, se abre una nueva oportunidad para el Paraguay convirtiéndose en una alternativa de inversión para poder soslayar los posibles efectos de las nuevas medidas tomadas por las grandes economías y de las situaciones particulares de los países de nuestra región. Esta incertidumbre encuentra sus principales causas en: a) la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos con México, Canadá y China, como así también, la reciente imposición de una tarifa del 25 % a los aceros y aluminios importados a ese país de cualquier parte del mundo; b) las respuestas arancelarias tomadas en venganza por los países afectados, incluso la Unión Europea; c) la crisis energética por la que atraviesa Europa, y todas las otras situaciones que se vienen desarrollando desde hace más tiempo como la guerra, efectos post pandemia, entre otras. A nivel regional, Bolivia está en una situ...