Mercado bursátil paraguayo crece con volumen histórico


El mercado de valores de Paraguay ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años. Al cierre de diciembre de 2024, el volumen de negocios alcanzó los G. 51.500 mil millones, un récord histórico que refleja la expansión y el fortalecimiento del mercado bursátil. 

Las perspectivas para 2025 son optimistas, con expectativas de un entorno más dinámico y favorable para la inversión.

“Este desarrollo reafirma el papel del mercado como una herramienta clave para empresas públicas y privadas, ofreciendo soluciones para la gestión eficiente del flujo de caja, la reestructuración de pasivos y el financiamiento de proyectos específicos”, menciona Arnold David Benítez Riveros, director de Finanzas y Mercados de Avalon Casa de Bolsa S.A.

Con más de G. 51.500 mil millones generados al finalizar 2024, equivalentes a USD 6.500 millones, se ha registrado un incremento del 40 % en comparación con el año anterior. Esta cifra representa aproximadamente el 15 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país, superando los resultados obtenidos en años anteriores.

En este contexto, Carlos de los Ríos, CEO de Puente Casa de Bolsa S.A., opina que, aunque la liquidez sigue siendo un desafío, “se han registrado avances significativos en la diversificación de los instrumentos disponibles, lo que ha fortalecido la confianza en el mercado y permitido alcanzar niveles récord en colocaciones”.

En el último año, los sectores de agroindustria, energías renovables y construcción han destacado como los principales actores en la captación de fondos a través del mercado de valores. Las entidades financieras también han tenido una activa participación en el mercado primario. “Estas industrias han encontrado en la bolsa una herramienta eficiente para financiar proyectos estratégicos, diversificar sus fuentes de capital y fortalecer su crecimiento en un entorno de constante evolución económica”, comenta Ríos.

Se incorporaron una nueva casa de bolsa y 15 empresas que decidieron financiarse en la bolsa mediante la emisión de deuda o acciones. Además, se sumaron 6 nuevos fondos de inversión. De las 15 empresas, 10 se registraron como emisoras y 5 como emisoras de capital abierto.

“Se registraron 11.650 nuevos inversionistas, alcanzando un total de 37.143 negociantes activos. Este incremento supera en un 65 % el crecimiento registrado en 2023, cuando se sumaron aproximadamente 7.032 nuevos inversionistas”, explicaron Fernando Gil, gerente comercial y de Relaciones Institucionales, y María Elena Acosta Montiel, gerente de Operaciones de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA).

La mejora en la calificación crediticia de Paraguay influye de manera muy positiva en la economía en su conjunto. “La obtención del grado de inversión contribuye a la reducción del riesgo país, lo cual se traduce en una mayor facilidad para acceder a financiamiento a tasas de interés más competitivas. Este beneficio impacta tanto al sector público como al privado, facilitando el acceso a los recursos necesarios para el desarrollo económico y social”, señalan desde BVA.

La mejora en la calificación crediticia también atrae a inversionistas extranjeros, quienes, al conocerla, reconsideran su perspectiva sobre el país, aumentando la demanda por inversiones en instrumentos financieros de empresas paraguayas. Sin embargo, para captar un flujo sostenido de inversiones, es necesario superar desafíos estructurales e institucionales, como el desarrollo del mercado de capitales, la consolidación fiscal, la mejora de la percepción sobre la corrupción y el fortalecimiento del sistema judicial. 

El objetivo para el año 2025 es alcanzar un volumen de 7.200 millones de dólares, considerando la incorporación de nuevos participantes al mercado, lo que permitirá incrementar las emisiones y atraer más inversionistas.

Principales oportunidades para los inversionistas en el mercado de valores 

Desde Avalon Casa de Bolsa S.A. señalan que, además de las opciones tradicionales de renta fija (bonos corporativos, financieros, subordinados y soberanos), el mercado paraguayo presenta oportunidades crecientes en renta variable, especialmente en acciones. Estos instrumentos ofrecen atractivos retornos, perspectivas de crecimiento prometedoras y un perfil de riesgo bajo, consolidándose como una alternativa interesante para la diversificación de portafolios.

Por su parte, Puente Casa de Bolsa S.A. destaca a Paraguay como un destino atractivo para inversionistas extranjeros por su estabilidad macroeconómica, entorno fiscal favorable y sectores estratégicos de alto potencial, como infraestructura, energías renovables y agroindustria. Las emisiones en dólares ofrecen rendimientos competitivos en un mercado emergente con bajo riesgo y un entorno regulatorio favorable, lo que refuerza la confianza en inversiones a largo plazo. 

Finalmente, la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) asegura que los inversionistas extranjeros pueden aprovechar la diversificación y el acceso a mercados emergentes con alto potencial de crecimiento.

Cifras históricas

Para la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) el 2024 representó un año récord en negociaciones superando los USD. 6.500 millones. Del monto total negociado, el 96,6 % corresponde a instrumentos de renta fija, y el 61,7 % de las negociaciones son de títulos en moneda local. Las acciones y fondos de inversión representan un 3,4 % del volumen total de negociación y un 12 % del mercado primario. Diciembre se constituyó en el mes de mayor volumen de negociación, superando los 794 millones de USD.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Un futuro sin caries: La ambiciosa iniciativa del Proyecto Cero Caries Paraguay

Descuentos exclusivos para socios de la CCPB con la tarjeta de beneficios

Flujo de caja directo