Monitor comercial bilateral Paraguay Brasil

El siguiente texto es parte del informe 2025 del primer trimestre del Monitor Comercial Paraguay Brasil elaborado por Mentu Aliados para la Cámara de Comercio Paraguay Brasil. Es una reproducción textual del apartado correspondiente a “Monitor comercial bilateral”.



Este apartado examina la relación comercial entre Paraguay y Brasil en el primer trimestre de 2025. Se detalla un saldo deficitario para Paraguay, los principales productos exportados e importados, y las variaciones más relevantes en comparación con el mismo período del año anterior.

El análisis del comercio bilateral entre Paraguay y Brasil al primer trimestre 2025 dejó como resultado un déficit de USD -104,9 millones para la economía paraguaya, frente al déficit de USD -64,3 millones del mismo periodo del año pasado. Dicho resultado es consecuencia de exportaciones al Brasil por USD 780,3 millones e importaciones desde Brasil por USD 885,3 millones.

A marzo 2025, los principales productos exportados registrados por Paraguay al Brasil fueron la energía eléctrica, que presentó una variación negativa del -0,4% con respecto al primer trimestre 2024 y generó USD 222,2 millones, con una participación de 28,5% del total exportado al Brasil. En segundo lugar, se ubicó el arroz, cuya exportación registró una caída del -24,1% respecto al año anterior, por un valor de USD 85,2 millones y una participación de 10,9%.





Por último, las autopartes registraron una variación positiva (18,4%), pasando de USD 58,2 millones en el primer trimestre 2024 a USD 68,9 millones en 2025, y representando 8,8% del total exportado.

Con referencia a las importaciones provenientes de Brasil, durante el periodo de enero a marzo del 2025, los más destacados fueron las cervezas de malta, cuyas importaciones crecieron en 14,1% con respecto al mismo periodo del año anterior, representaron 3,9% del total importado, es decir USD 34,4 millones.

Las autopartes, por un total de USD 29,9 millones, ocupan el segundo lugar, representando una variación del 53% respecto al año anterior y una participación en el total importado desde dicho origen de 3,4%. Por último, los abonos minerales o químicos registraron una variación positiva (4,4%), pasando de USD 27,6 millones en 2024 a USD 28,8 millones en 2025, y representando 3,3% del total importado desde la economía brasileña.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Un futuro sin caries: La ambiciosa iniciativa del Proyecto Cero Caries Paraguay

Descuentos exclusivos para socios de la CCPB con la tarjeta de beneficios

Flujo de caja directo