Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2025

Energía: diversificar la matriz para evitar crisis

Imagen
     Paraguay urge diversificar sus fuentes de energía de origen hídrico, señaló el exdirector de Itaipu margen brasileño, el Ing. Luiz Fernando Leone Vianna, durante un conversatorio, organizado la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB) y la Fundación Desarrollo en Democracia (DENDE) .  En su intervención; el Ing. Vianna, alertó que Paraguay está próximo a agotar sus fuentes energéticas, todas de origen hídrico, y urgió al país a diversificar su matriz con fuentes térmicas, solares, etc. “Brasil ya pasó por eso. Paraguay necesita, y tal vez ya con retraso, incorporar otras fuentes y un planeamiento eficaz”, afirmó. También señaló la importancia de desvincular la tarifa eléctrica del control inflacionario: “La tarifa debe cubrir los costos reales del sistema, no ser usada como herramienta económica”. Del conversatorio titulado “Desafío Energético y Seguridad Energética: Una mirada desde la experiencia de Brasil”, participaron, además, el Ing. Ángel María Recal...

Una alianza para fortalecer el Circuito vivencial del arte

Imagen
En fecha viernes 4 de julio del presente año las empresas Nuestra Señora de la Asunción CISA y TOBA EAS celebran la firma de una Alianza comercial a los efectos de realizar en forma conjunta los recorridos del  producto turístico “CIRCUITO VIVENCIAL DEL ARTE”, propiedad exclusiva de TOBA EAS. Considerando que este producto turístico vivencial comunitario ha sido debidamente probado y desarrollado, con aprendizajes recogidos de los diferentes protagonistas y consultores, se observa que el Circuito Vivencial del Arte ha alcanzado el momento adecuado de madurez para ser dado a conocer tanto a visitantes nacionales como extranjeros, constituyéndose en un orgullo turístico para el país. Con delineamientos y asesoramiento técnico por parte de la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) y del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), estas dos prestigiosas marcas nacionales han unido recursos para otorgar el destaque necesario a un recorrido vivencial cargado de tradiciones ancestrales, his...

Exportar con origen: nueva era para el comercio paraguayo

  El certificado de origen Mercosur estrena formulario simplificado: incorpora la declaración jurada de origen con número y fecha, agilizando trámites y brindando más seguridad documental para exportadores paraguayos. Un Certificado de Origen (CO) es un documento que certifica el país, donde un producto ha sido fabricado o procesado. Es crucial para el comercio internacional ya que permite a los exportadores que sus productos ingresen a otros países con preferencias arancelarias. El CO en su nuevo formulario, incluirá un campo adicional para la declaración jurada de origen que deberá consignar su número y fecha, y se eliminan los campos de consignatario, país de destino y medio de transporte. La Declaración Jurada de Origen (DJO) es una declaración jurada u otro instrumento jurídico de efecto equivalente, suscrita por el productor final, que debe indicar las características y componentes del producto y los procesos de su elaboración y contener los antecedentes necesarios que demues...

Una palabra sobre riesgos. En realidad, otras palabras más sobre…

George Leal Jamil Profesor de la FDC, Brasil Aunque siempre hablamos sobre la Gestión de Riesgos, aún hay algo más que añadir. Las dinámicas mundiales, sectoriales y locales no cesan de exponer nuevos factores, exigiendo que nos organicemos para percibir, identificar, clasificar, priorizar y buscar la mitigación de los riesgos, además de estar preparados para admitir nuevos riesgos, todavía no completamente conocidos. Si hablamos de gestión de proyectos, gestión estratégica, gestión financiera o gestión de la innovación, entre otros temas, siempre estará presente la cuestión de los riesgos, en cada uno de estos escenarios, agregando conocimiento sobre este tema. En primer lugar, no es un tema del todo agradable. Al entregar algo esperado, al concluir un evento, producto o servicio, difícilmente a alguien le agradará que le pregunten: “¿Y si no resulta? ¿Y si el resultado no es exactamente este?” o, aún peor, “¿Y si la próxima vez fallamos?”. Por eso, a veces, el tema pasa desapercibido...

Paraguay Business Week a toda marcha celebrando acuerdos y reconocimientos

Imagen
Paraguay Business Week 2025, se destaca por ser una plataforma estratégica para la atracción de inversiones y la 16.ª edición de la Expo Paraguay Brasil se constituye uno de los ejes principales del evento a ser realizado en Ciudad del Este. Días pasados la Cámara de Diputados otorgó el reconocimiento de Interés Nacional al evento Paraguay Business Week 2025, la entrega oficial de la declaración —establecida mediante la Declaración N.º 1044—, se realizó con la presencia del presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, y fue impulsada por la diputada Liz Acosta, en reconocimiento al potencial transformador del evento para la economía nacional. En el acto también participaron el coordinador general de la Expo y vicepresidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), Junio Dantas; el embajador de Brasil en Paraguay, Antonio Marcondes de Carvalho; el viceministro de Rediex, Javier Viveros, y la presidenta de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP), Carina Daher. I...

Destacada participación de Cleber Ceroni en Rio Grande Do Sul

Imagen
El director de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil, Cleber Ceroni, representó a la institución en el prestigioso evento “Innovación en los Negócios”, realizado en Caxias do Sul, Rio Grande do Sul, el pasado 11 de junio. La ponencia del director de la CCPB capturó la atención del público y fue motivo de un potente artículo en el portal vegkrecords.com, titulado: “Descubriendo Paraguay: Cleber Ceroni revela un país de oportunidades inexploradas para los inversores brasileños”. En su conferencia, Ceroni desmontó antiguos prejuicios mostrando a Paraguay como un mercado vibrante y en expansión, mucho más allá de las tradicionales ciudades fronterizas. Resaltó la senda de crecimiento económico del país, con un promedio anual del 4,5% de aumento del PIB, y su ubicación estratégica en el corazón de Sudamérica, que lo convierte en un centro logístico y de inversiones para más de 45 países, con una destacada presencia brasileña en el sector maquilador. Resaltó también aspectos sorprendentes en...