Las ventajas competitivas hacen de Paraguay un destino ideal para inversiones sostenibles
Rediex se enfoca en facilitar el acceso al Mercosur, al tiempo que promueve las ventajas competitivas de Paraguay, como su energía 100 % renovable, un sistema tributario sencillo y una estabilidad económica excepcional en la región.
Para fomentar la colaboración entre el sector público y privado y facilitar el proceso de inversión, cuentan con una herramienta clave: las mesas sectoriales. Estas permiten trabajar de manera conjunta con el sector privado en los temas prioritarios de rubros estratégicos para el desarrollo del país. La lógica es simple: cuando se crean las condiciones adecuadas, el capital llega.
“Al atraer inversiones, se genera riqueza, se crean más y mejores empleos, y se diversifica la matriz exportadora, aportando valor agregado a los recursos naturales”, explica Javier Viveros, nombrado recientemente viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex).
Este año, se espera anunciar cambios importantes en las políticas públicas que facilitarán nuevas inversiones y dinamizarán sectores clave de la economía, agrega. Al respecto, el rubro forestal se presenta como un área con un gran potencial de crecimiento a mediano y largo plazo. Así como servicios de industrias creativas y manufactura de alto valor agregado. En este contexto, comenta Viveros, el desarrollo de proyectos sostenibles, alineados con las tendencias globales, es una prioridad.
Las Mipymes están desempeñando un papel fundamental en el crecimiento de las exportaciones, lo que requiere su preparación para competir a nivel global. El desafío consiste en abrir nuevos mercados y ampliar su base de clientes, para lo cual deben capacitarse y comprender las exigencias de mercados cada vez más competitivos, refiere el viceministro.
“Los emprendedores deben adaptarse para convertirse en exportadores y mantener constancia en el proceso. Por ello, es fundamental contar con el apoyo del gobierno a través del Ministerio de Industria y Comercio, los viceministerios de Mipymes y Rediex”, sostiene.
También se está trabajando para impulsar el crecimiento de la matriz exportadora, enfocándose en sectores primordiales como alimentos (carne, arroz, aceites) y servicios, con gran potencial. “El desafío es posicionar los sectores exportadores del futuro y diversificar la oferta, agregando valor. La diversificación será fundamental para acelerar el crecimiento, mediante la generación de productos de calidad con el sello de la marca país Paraguay”, indica Viveros.
Infraestructura eficiente para atraer más inversiones
El principal desafío es la Hidrovía Paraguay-Paraná, por donde transita el 70 % del comercio exterior del país. Actualmente, se transportan 20 millones de toneladas anuales, pero con las inversiones adecuadas se podría triplicar esta cifra mediante un enfoque integral. Además, se considera crucial seguir desarrollando la infraestructura vial, optimizar el aeropuerto internacional y explorar la conexión de Paraguay al sistema ferroviario regional.
Viveros señala la competencia regional como el principal desafío. Para superarlo, se simplifican trámites, se ofrecen incentivos fiscales y se refuerza la promoción internacional a través de ferias, misiones comerciales y rondas de negocios, remarcando las ventajas de Paraguay, como su ubicación estratégica y estabilidad macroeconómica.
La sostenibilidad y la responsabilidad social son fundamentales en la estrategia de atracción de inversiones. Por ello, se fomentan proyectos que respeten el medio ambiente y contribuyan al desarrollo social y económico de las comunidades locales, promoviendo prácticas empresariales responsables y cumpliendo con estándares internacionales de sostenibilidad.
Javier Viveros es Ingeniero comercial, con experiencia en la planificación, dirección de proyectos y planes de negocio, con mucha experiencia en la formación comercial de varias empresas, además del diseño y puesta en marcha planes de negocios de expansión en diferentes rubros en la industria. También trabajó en el sector bursátil, habiendo administrado y asesorado en el manejo de portfolios de inversión enfocado principalmente en commodities y fondos de inversión.
Comentarios
Publicar un comentario