Sequía impacta producción agrícola, pero se espera alivio en abril
La sequía en Paraguay está perjudicando gravemente la economía, sobre todo en el sector agrícola, sin embargo, se espera que las lluvias de abril alivien la situación.
Las altas temperaturas y la falta de lluvias han afectado los cultivos de soja y maíz en regiones como Caaguazú, Itapúa, San Pedro y Alto Paraná.
Las lluvias llegaron solo en forma de aguaceros y fueron generalizadas, por eso se registra todavía mucha variabilidad. A pesar de esta situación, la Unión de Gremios de la Producción (UGP) mantiene expectativas de recuperación en algunos cultivos de zafriña.
Asimismo, desde el gremio señalaron que las ventas al exterior de productos como arroz, maíz y otras semillas, junto con ciertos rubros de manufacturas de origen agropecuario (MOA), contribuyeron a mitigar la caída de las exportaciones paraguayas, la cual se vio afectada por la disminución de los envíos de soja debido a la sequía.
El comercio exterior del país registró una caída del 4,1 % en enero y febrero de 2025, en comparación con el mismo periodo del 2024. Este año se alcanzó un total de USD 1.798,1 millones, frente a los USD 1.874,6 registrados en el primer bimestre del año pasado.
Por otro lado, desde la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod), mencionaron que ante las estimaciones de una baja en la producción de soja de la campaña 2024/25 a 9,97 millones de toneladas, también por el impacto de la sequía, dejarían de ingresar alrededor de un 10 % de las divisas que generalmente reporta el rubro.
Actualmente la cotización de la soja se encuentra más baja que el año pasado y se sitúa entre 300 a 320 dólares por toneladas que recibe el productor. “Siempre uno espera que mejore el precio, pero está más bajo que el año pasado y la volatilidad en el mercado internacional nos afecta también”, manifestó el presidente de Fecoprod, Alfred Fast.
Actualmente, las expectativas del sector productivo están enfocadas en abril, mes en el que se anticipa un mayor volumen de lluvias. Según el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en diversas localidades el déficit de agua ha superado los 100 milímetros, aunque los chaparrones recientes han ayudado a preservar los niveles de humedad.
Fuente: Unión de Gremios de la Producción (UGP).
Comentarios
Publicar un comentario