El impacto de las búsquedas de marcas previo al ingreso al mercado

 



Si bien las búsquedas de antecedentes marcarios previo al ingreso de un producto en el mercado o de una solicitud de registro de marca no son obligatorias, estas constituyen una herramienta fundamental a la hora de tomar una decisión respecto al nombre y el logo que un producto en el mercado paraguayo. Y es que, en efecto, muchas veces las empresas escogen un nombre y luego se encuentran con que el mismo es muy similar o es extremadamente idéntico a una marca ya registrada, dificultándole su comercialización e inclusive, llegando al punto en el que la misma se encuentra obligada a retirar los productos del mercado, lo cual implica un costo considerable, tanto en tiempo, como en recursos económicos y talento humano.


En forma adicional, no existe una vinculación entre los entes regulatorios de productos de salud, de productos agroquímicos o semillas y de productos alimenticios, a saber, entre la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria -DINAVISA-, el Servicio Nacional de Sanidad Vegetal – SENAVE – y la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual – DINAPI -. Esto hace que sea factible que se conceda un registro sanitario para una denominación ya registrada o muy similar a una denominación ya registrada.


En efecto, ya hemos visto casos de empresas que importaron productos para el sector agrícola y obtuvieron su registro ante SENAVE, para luego recibir una intimación de cese de uso por parte del titular de la marca ante DINAPI. Esta situación implica un peligro para la empresa – puesto que sus directivos pueden verse involucrados en una denuncia penal por infracción marcaria – como también un gasto considerable, al tener que o negociar la transferencia de la marca por parte de su titular o bien, retirar todos los productos del mercado y modificar o cancelar el registro ante SENAVE (o la autoridad que corresponda). 


Es por ello que, si bien una búsqueda preliminar podría parecer innecesaria o superflua, es trascendental a la hora de tomar una decisión asertiva respecto a la comercialización de un producto. La misma es rápida y no irroga mayores gastos: pero otorga resultados que, en la mayoría de los casos, garantizan una inversión segura.   


Para mayor información, pueden escribir a la Abg. Liliana Nolan (liliananolan@mersanlaw.com) o a la Abg. Lorena Mersan (lorenamersan@mersanlaw.com). 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Un futuro sin caries: La ambiciosa iniciativa del Proyecto Cero Caries Paraguay

Descuentos exclusivos para socios de la CCPB con la tarjeta de beneficios

Flujo de caja directo