Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2024

INFORME económico diciembre - CPA Ferrere

Imagen
  HECHOS RELEVANTES  Internacional:   • Estados Unidos: inflación en línea con expectativas, aunque sigue estancada; recortes de tasas  podrían desacelerarse en 2025.  • China: crecimiento sigue débil y medidas expansivas serían insuficientes; a su vez, panorama  2025 se complica con regreso de Trump y amenaza de guerra comercial.  Regional:  • Argentina: avances exitosos del plan de estabilización, pero desafíos de cara al 2025 se  mantienen.  • Brasil: deterioro fiscal se consolida y mercado interpreta medidas del Gobierno como  insuficientes y se intensifica presión sobre el BRL.  Paraguay:   • Empleo: creación de empleo se estanca en Q3.24 por segundo trimestre consecutivo,  anticipando menor dinamismo interno en la segunda mitad del año.  • Acuerdo Mercosur-UE: se firmó acuerdo histórico, pero estará sujeto a ratificación que podría  demorar varios años.  • Inflación siguió bajando en nov...

La economía paraguaya concluirá el año con resultados positivos

Imagen
Paraguay terminará el 2024 con un crecimiento económico favorable superior al 4 %, y se espera que las proyecciones para 2025 se mantengan en niveles similares. Igualmente, se anticipa que la inflación cerrará en un 3,6 %. El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, dijo que la última vez que Paraguay logró este desempeño fue entre 2006 y 2008.  "Cerramos el año muy bien. La economía está creciendo en torno al 6 %, excluyendo agricultura y binacionales, con una inflación controlada y una convergencia hacia el déficit fiscal que nos habíamos propuesto. Además, estamos generando empleo y las expectativas son muy positivas, según los indicadores de confianza del consumidor”, afirmó el ministro. En este contexto, se destaca el control de la inflación, la generación de empleo y la mejora en el gasto público como pilares fundamentales para seguir avanzando.  El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo, aseguró que en 2024 la inflación se ...

Pasos recomendados para hacer negocios con Brasil

Imagen
La Cámara de Comercio Paraguay Brasil ha compartido recientemente con un medio local, sus recomendaciones clave para empresarios interesados en establecer negocios con Brasil. Por el interés en este tema, incluimos esas sugerencias en este Newsletter. Es muy recomendable conocer a fondo el mercado brasileño. Es fundamental; esto implica investigar sus particularidades, preferencias culturales y regulaciones, lo que permitirá adaptar la oferta a las necesidades locales. Además, es esencial establecer relaciones previas con actores del sector correspondiente en Brasil, ya que la confianza es un pilar en la cultura empresarial del país. Participar en ferias comerciales y eventos de networking, como la Expo Paraguay Brasil, se presenta como una oportunidad valiosa para hacer contactos y explorar nuevas oportunidades. Asimismo, evaluar las opciones logísticas para el transporte de productos entre ambos países es vital, dado que la infraestructura de transporte puede influir en el éxito de l...

¿Cuál es la finalidad de su empresa?

Imagen
Prof. Diego Marconatto Profesor de la Maestría y del Doctorado Profesional en la Fundação Dom Cabral, Brasil La pregunta es: ¿cuál es la finalidad de las empresas? En las últimas tres décadas, ha surgido en las escuelas de negocios una avalancha de nuevas visiones que destacan la función social de los negocios y complementan, cuando no contradicen directamente, la respuesta clásica de Milton Friedman: "el objetivo último de las empresas es maximizar la riqueza del accionista". Perspectivas relacionadas como la responsabilidad social corporativa (RSC), triple resultado (sostenibilidad), empresas B, negocios sociales y negocios basados en la comunidad, entre muchas otras, se encuentran hoy en el centro del debate académico y en las agendas de los consejos de empresas de todos los sectores. Todas convergen en un mismo punto: los negocios existen para generar bienestar social y ambiental. Es claro que estas perspectivas recientes tienen muchos méritos. Al fin y al cabo, Friedman,...

Los pros y los contras del proyecto de Registro Unificado Nacional

La Cámara Baja aprobó el proyecto de ley que crea el Registro Unificado Nacional (RUN), ratificando la versión del Senado, que vuelve optativo el certificado de condición de dominio. Compartimos aquí la visión de tres entendidos en la materia. El proyecto de ley “Que crea el Sistema Nacional Unificado Registral y Catastral y el Registro Unificado Nacional” fue enviado al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto. El documento establece que el registro de la propiedad tiene como finalidad brindar seguridad jurídica en la titularidad de los derechos reales sobre bienes inmuebles. Al ser un tema de interés público, consideramos conocer la opinión de tres profesionales reconocidos en nuestro ámbito. Carmen Rodríguez de Arias —escribana al frente de CR Notarial y asociada a la Cámara de Comercio Paraguay— reconoce que la iniciativa se origina con buenas intenciones, aunque sostiene que su implementación podría resultar en un aumento significativo de la burocracia, en contradicción al obje...

Paraguay y Brasil siguen fortaleciendo sus lazos

Imagen
El presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil, Antonio Carlos Dos Santos, analiza el crecimiento del comercio bilateral entre los dos países. Destaca la importancia de mejorar la infraestructura y digitalizar los procesos aduaneros para seguir impulsando esta relación estratégica. ¿Cómo vio el comercio bilateral entre Paraguay y Brasil este 2024? Brasil continúa siendo el principal aliado comercial de Paraguay, representando aproximadamente el 25% de todo el comercio exterior paraguayo. Al cierre de noviembre de 2024, el intercambio comercial entre ambos países alcanzó los USD 6.683 millones, reflejando un crecimiento del 10,6% en comparación con el mismo período de 2023. ¿Cuál es la tendencia para el final del año? Con esta tendencia, proyectamos que el comercio bilateral superará los USD 7.000 millones al cierre del año, marcando un leve aumento respecto a 2023, cuando alcanzó USD 6.621 millones. Es significativo el volumen de exportación al Brasil. Sí. Es relevante menciona...